Somos especialistas
en insolvencia económica

SEMPRE A SU LADO
Si tiene una crisis de deudas personales o empresariales, no se preocupe, aquí podemos ayudarle
Tu tranquilidad financiera

¿Quiénes somos?
En Sempre lo ayudamos a resolver su crisis financiera empresarial o personal
empresas
100
DEUDAS CONDONADAS
USD 1.650.000
empleados
72
La tranquilidad, suya, de su empresa y su familia es lo más importante
Empezar con
nosotros es muy fácil

contáctenos
Es muy fácil, comuníquese a nuestro
WhatsApp 319 723 5512

establecemos la mejor ruta
Revisaremos su caso y encontraremos la mejor solución que pueda adaptarse a su necesidad.

lo ayudamos de comienzo a fin del proceso
Nuestros asesores especializados, estarán en todo el proceso, así que usted estará en las mejores manos.
Preguntas más frecuentes
de nuestros clientes
EMPRESAS
¿Qué es una crisis financiera empresarial profunda (insolvencia)?
La insolvencia empresarial se caracteriza por la incapacidad permanente de una compañía de poder cubrir de manera normal sus obligaciones con entidades financieras, proveedores, trabajadores, entes fiscales del estado o demás acreedores, debido a la pérdida de la liquidez en su caja, situación que llega a afectar las operaciones de manera continua. Si a lo anterior le sumamos el hecho de que la empresa cada vez tiene menos posibilidad de resolver su falta de efectivo a través de los mecanismos usuales del mercado financiero, es el momento en que debe acudir a otras formas de resolver el pago de sus acreencias.
¿Qué causa una crisis financiera empresarial
Las empresas se ven enfrentadas a momentos financieros difíciles en su operación, los cuales pueden ser producto de situaciones externas a la organización como:
- Las políticas gubernamentales,
- La dinámica del nicho de mercado al que pertenecen,
- La situación económica del país en un mercado globalizado o
- Las políticas de contratación y de gestión de sus clientes.
También pueden afectar los resultados situaciones internas de la compañía como:
- Los manejos administrativos,
- Los inapropiados controles en la gestión o la falta de ellos,
- Las políticas de mercadeo y ventas,
- La falta de procesos estructurados y claros para el desarrollo de las actividades y
- Una inapropiada política de fijación de precios para mantenerse vigente en un ambiente de mucha competencia, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas de una crisis financiera?
Independientemente de las causas (externas o internas), al final los síntomas que empiezan a padecer las empresas son los mismos:
- Reducción de la liquidez, producto de la disminución progresiva de los márgenes de rentabilidad o por disminución importante de los ingresos, o
- Reducción de la liquidez por la pérdida del activo corriente, como por ejemplo un alto porcentaje de cuentas por cobrar que se vuelven de difícil cobro,
- Aumento del endeudamiento para mantener la operación de la empresa
Si estas circunstancias van reiteradamente manteniéndose en el tiempo, inevitablemente llegará el día en que empieza a aparecer el incumplimiento frecuente en el pago de las obligaciones con los diferentes acreedores, con lo que llegarán los momentos de gran duda e incertidumbre sobre el futuro de la compañía para sus administradores y accionistas.
¿Cómo podemos ayudarle en SEMPRE a resolver una crisis financiera empresarial?
EMPRE – SOLUCIONES EMPRESARIALES lo ayudará a superar su crisis empresarial a partir de:
- Un diagnóstico operativo, financiero y administrativo de la situación de la compañía.
- El planteamiento de alternativas de manejo y pago de las acreencias a largo plazo que le permitan a la empresa tomar respiro frente a sus obligaciones actuales, ya sea a través de:
- Un acuerdo privado (dé click acá si quiere conocer en detalle)
- Un proceso de reorganización empresarial bajo la Ley 1116 ((dé click acá si quiere conocer en detalle).
- La estructuración de un plan estratégico que oriente a la compañía sobre las soluciones más apropiadas en las áreas operativa, administrativa y comercial para resolver las causas que la llevaron a su situación actual y la hagan viable.
- La asesoría necesaria para resolver las diferencias contractuales frente a sus clientes, cuando éstos sean parte de la causa de la crisis.
¿Cuáles son los plazos de este proceso?
El proceso de insolvencia persona natural tiene los siguientes plazos:
- Trámite ante el centro de conciliación: 10 a 15 días hábiles luego de la solicitud.
- Fijación de fecha para la audiencia de conciliación de deudas, luego de cancelar expensas: 20 días.
- Procedimiento de negociación de deudas: 60 días desde la solicitud, prorrogable 30 días más.
- Plazo máximo para pago de acreencias: 5 años. Más de 5 años con votación especial.
PERSONAL
¿Qué es una crisis financiera personal profunda (insolvencia)?
La insolvencia personal se define como la incapacidad permanente de una persona natural de poder cubrir de manera normal sus obligaciones adquiridas, entre las que se cuentan entidades financieras o cooperativas, proveedores, trabajadores, entes fiscales del estado o demás acreedores, debido a circunstancias que han afectado seriamente sus ingresos.
Esta afectación a sus ingresos y el incumplimiento en el pago de sus acreencias llevará seguramente a sus acreedores a iniciar procesos ejecutivos de cobro que deberán ser atendidos.
La insolvencia implica la existencia de un revés financiero pero el deudor goza del ánimo y de la capacidad futura para sortearlo y cumplir cabalmente las obligaciones, a través de la negociación de las deudas. De no ser así, procedería la liquidación del patrimonio de la persona (bienes, dinero, inversiones, etc.) para cubrir las obligaciones que se alcancen con el dinero obtenido de la misma.
¿Cuáles son los síntomas de una crisis financiera?
Independientemente de las causas (externas o internas), al final los síntomas que empiezan a padecer las empresas son los mismos:
- Reducción de la liquidez, producto de la disminución progresiva de los márgenes de rentabilidad o por disminución importante de los ingresos, o
- Reducción de la liquidez por la pérdida del activo corriente, como por ejemplo un alto porcentaje de cuentas por cobrar que se vuelven de difícil cobro,
- Aumento del endeudamiento para mantener la operación de la empresa
Si estas circunstancias van reiteradamente manteniéndose en el tiempo, inevitablemente llegará el día en que empieza a aparecer el incumplimiento frecuente en el pago de las obligaciones con los diferentes acreedores, con lo que llegarán los momentos de gran duda e incertidumbre sobre el futuro de la compañía para sus administradores y accionistas.
¿Cómo puedo resolver una crisis financiera personal (insolvencia)?
La Ley 1564 de 2012 o Código General del Proceso, le permite al deudor PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE, negociar sus deudas a través de un acuerdo con sus acreedores para obtener la normalización de sus relaciones crediticias y convalidar los acuerdos privados que llegue a celebrar con ellos.
Este proceso de negociación con los acreedores se realiza a partir de la radicación de la solicitud en cualquiera de los centros de conciliación acreditados por el Ministerio de Justicia o notarías autorizadas para prestar el servicio de insolvencia en el domicilio del deudor.
¿A quiénes aplica el proceso y qué condiciones deben cumplirse?
El proceso de insolvencia definido en la Ley 1564 de 2012, aplica a las PERSONAS NATURALES NO COMERCIANTES, quienes básicamente deben caracterizarse por lo indicado en el Código de Comercio y que corresponde a aquella que:
- No se halle inscrita en el registro mercantil
- No tenga establecimiento de comercio abierto.
- No se anuncie al público como comerciante.
Si la Persona Natural No Comerciante es controlante de una sociedad mercantil o forma parte de un grupo de empresas tampoco podrá acceder al proceso de insolvencia bajo esta ley.
La persona natural no comerciante podrá acogerse a los procedimientos de insolvencia cuando haya:
- Incumplimiento en el pago de dos o más obligaciones a favor de dos o más acreedores por más de noventa días, o
- Dos o más procesos ejecutivos o de jurisdicción coactiva en curso.
Además, el valor porcentual de las obligaciones incumplidas deberá representar no menos del 50% del pasivo total a su cargo.
¿Cuáles son los plazos de este proceso?
El proceso de insolvencia persona natural tiene los siguientes plazos:
- Trámite ante el centro de conciliación: 10 a 15 días hábiles luego de la solicitud.
- Fijación de fecha para la audiencia de conciliación de deudas, luego de cancelar expensas: 20 días.
- Procedimiento de negociación de deudas: 60 días desde la solicitud, prorrogable 30 días más.
- Plazo máximo para pago de acreencias: 5 años. Más de 5 años con votación especial.
Testimonials

¿Qué dicen los clientes a
quienes hemos ayudado?
“Gracias a Sempre, logré resolver unos grandes problemas que tuvimos con la llegada la pandemia, logramos reorganizanros, acogernos a la ley de insolvencia y poder empezar de nuevo.”
Esta firma me asistió excepcionalmente en mi proceso de insolvencia económica. Su equipo demostró un conocimiento profundo de la ley, guiándome paso a paso. Gracias a ellos, pude reestructurar mis deudas y recuperar mi estabilidad financiera, evitando el embargo de mis bienes
Después de luchar con deudas insuperables, contacté a esta empresa para acogerme a la ley de insolvencia económica. Su asesoría fue clave; lograron un acuerdo que me permitió empezar de nuevo financieramente con un plan realista y adaptado a mis posibilidades.